lunes, 21 de enero de 2008

De la observación de los hechos y conclusiones relativamente adversas...

¡Que divina providencia! Me dije al observar que el fruto cítrico que sostenía mi mano resbalaba, tal hecatombe, sobre el brebaje de jugos aviarios-a lo que yo no llamo"caldito de pollo"- con verduras que estaba-estoy-comiendo agora.

"Estoy frito", pensé sin querer mirar las consecuencias de tan insólito acto gravitacional que se suscitó frente a mis ojos.

Las hambrientas e instintivas necesidades que me dominaban, me forzaron a posar la vista sobre el catastrófico escenario que me esperaba ahí, frente a mi.

No hay palabras para describir la espontaneidad del destino del cual gozo con el estomago satisfecho en este momento.

El limón cayó sobre el caldo de tal manera que no daño, ni contamino, su preciado elixir cítrico. Además no hubo salpicaduras nocivas de jugos aviarios sobre mi y tampoco, se contamino la parte posterior del fruto, es decir, el lado del limón cuya superficie facilita la máxima obtención del elixir.

¡Que divina providencia la mía, el fruto y los jugos aviarios condimentados con diversas verduras!

Heroica hazaña, sagrado alimento libre de impurezas.

viernes, 18 de enero de 2008

Reseña

Transcurrida mi primera semana escolar, dígase semana universitaria, he de decir varias cosas al respecto… El primer día mis impresiones fueron muy distintas a lo que fueron el resto de ellos.


Los maestros se presentaron “formalmente”, algunos dando a conocer sus más preciados logros, algunos otros mostrando cierta espontaneidad haciendo preguntas como “¿Cuál fue el último libro que leíste?”, y otros haciendo comentarios “motivantes” como “me comentó la directora de carrera que son ustedes muy elocuentes al expresarse…”, en fin, poco contenido digamos, científico.


Me enteré que México es promotor de la democracia en muchos países como, coloquialmente llamó cierto profesor a los países de Centroamérica, las repúblicas bananeras e Irak. Este hecho me pareció algo sorprendente ya que de ser un país que funciona democráticamente no tenemos, si no es que nada, menos de una decena de años. Que iniciativa, la nuestra.


Otro comentario introductorio que me pareció demasiado elocuente por parte de una maestra, expresaba acerca del territorio nacional y demás suposiciones acerca de fuerzas económicas separatistas existentes en el país. ¡Caramba!, eso sí que me hizo ponerme a pensar en muchas cosas. Al final llegue a la simple conclusión de que cada quien es libre de decir lo que piense acerca de lo que quiera.

Lo que importa, trascenderá por su propia naturaleza y lo demás se irá con el devenir de las ideas.


Fuera de esas discrepancias ideológicas o quizás muestras de ignorancia sobre ciertos aspectos que pasaron desapercibidos por mí, la paso bien.

jueves, 10 de enero de 2008

Revolución Social

Comunicado:


A la chingada los opresores !
Viva el pueblo mexicano !

lunes, 7 de enero de 2008

... Per se

La sociedad, como conjunto de flujos ideológicos netamente humanos, tiene necesidades que considero, son necesidades biológicas. Como la voz en común.
La individualidad de los humanos, su estado de conciencia da libertad de pensamiento, libre albedrío. Sin embargo, las necesidades de la sociedad se apropian de muchas de las necesidades de la individualidad humana, estos elementos son básicos para que la sociedad funcione y pueda sobrevivir como tal.
La sociedad se aprovecha y explota a los individuos para formarse como tal olvidando que son los sueños y los pensamientos de los individuos los que realmente mueven las cosas.
Los individuos mueven, la sociedad establece.
La sociedad supera a la individualidad por la cantidad de convicciones de baja calidad, en cambio la individualidad podrá tener menos convicciones, pero la calidad de estas triplica su importancia.
Lamentablemente la mente humana, en su mayoría, incapaz de sobreponer sus particulares ideales sobre los de "el devenir", se autosomete a la voluntad de la sociedad y de los intereses comunes pensando que de esa forma, podrá, algún día, atender sus sueños, cumplir sus ideales y seguir sus convicciones.
La felicidad del hombre radica en buscar aquello que lo haga feliz.

Somos débiles y por ese motivo nos unimos en sociedad anteponiendo nuestros ideales a los de la voz en común, que más que un ideal, convicción o sueño, parece ser un instinto animal de supervivencia. Algo inferior a nuestras capacidades intelectuales.
Han surgido momentos en la historia donde la humanidad se ha dado cuenta de este defecto, generalmente son los jóvenes los que se dan cuenta de esto, pero el sistema es tan dañino, que los utilizan su causa de protesta como manipulación política o mediática.

sábado, 5 de enero de 2008

Per se

Aunque un poco tarde, he de reconocer que ha comenzado otro año y ha terminado el que nos regía. Aunque alternativa es mi visión e idea acerca del tiempo, siento la energía de un año nuevo, lleno de sucesos, ideas, pensamientos y espero, otras cosas más.
Por lo pronto, haré una observación de un anuncio que vi en el spam más aceptado por la sociedad internauta: el MSN Hoy (es lo que sale siempre cuando abres el msn y es realmente cagante, cagante en dos sentidos, el primero : no pediste verlo, el segundo: la mierda tiene mas contenido que esa estupidez.
Llegando al punto, lo que vi fue: "Calamidades, desastres naturales y profundas luchas sociales a nivel mundial son algunas de las predicciones hechas el jueves por el mexicano Antonio Vázquez, autodenominado "Brujo Mayor", que por más de 40 años se ha valido del tarot para su tarea"... Me quede pensando: brujo?? que chingados tiene que estar opinando un "brujo" ?? Pues claro, obviamente llegue a la respuesta de que hoy en día se necesita ser brujo para decir pendejadas y que te las reconozcan a nivel mundial en un spam que casi todos los usuarios del msn ven, yo lo veo con repulsión, cada ves que encienden su computadora.
Que cosas no?? Pero bueno, realmente eso se me atravesó en el camino cuando estaba por postear algo interesante, así que a lo que voy... La cuestión que plantearé a continuación me vino a la mente por mi reciente decisión de entrar a la universidad para estudiar la carrera de Relaciones Internacionales, carrera que yo admiro mucho por su contenido humanístico y al mismo tiempo, emprendedor. Para que yo tomara esa decisión, tuve que desechar otras más que también admiraba mucho por sus diversos contenidos, muy respetables y apreciados por mi:
¿Es normal simplemente querer vivir?
¿Por que el rumbo de las cosas parece querer enfocar nuestros sueños hacia una sola cosa cegándonos de todo lo demás que podemos soñar?
¿Que no podemos simplemente disfrutar nuestros pensamientos con tranquilidad sin que nos distraiga el devenir de la sociedad (sus necesidades, no las nuestras)?
Después de pensar un rato esas preguntas llegué a un razonamiento, para mi gusto, elocuente, que me permitiré no postearlo por hoy. Dejaré que adquiera esencia para después poderlo postear en materia.