viernes, 27 de julio de 2007

La pupusera junto al comal

Primeramente dejenme introducirles al concepto "pupusa". Esta palabra es un regionalismo de El Salvador y wikipedia lo define como "Bocadillo exquisito típico de El Salvador que se come preferentemente a la cena, aunque en el desayuno también son apetecidas" (es.wikipedia.org/wiki/Pupusa). Por lo tanto, ahora sabemos lo que es una pupusa y cuando podemos comerla.

Recuerdenlo nunca podrán comer pupusas en la comida, sólo en la cena. Si se apetece también en el desayuno pero sólo un poco ya que la pupusa se consume mayormente en la cena. Digamos que en el desayuno se comen las sobras de la cena.

Y bueno ya familiarizados con el término y su contexto en tiempo, lugar y espacio comencemos a experimentar con la palabra.

¿Qué será una pupusera? o un pupusero?? Pues muy fácil la pupusera (ero) es el individuo que se dedica a la manufactura de las pupusas (bocadillo exquisito típico del salvador...), es decir que lucra con las pupusas ya que además de manufacturar, las venden.

Y bueno ahora ya que conocemos más a fondo el termino y sus variantes proseguiré con escribir la letra de una canción que aprendí en mi infancia acerca de las pupusas y las pupuseras. Es cómico por que hace mucho tiempo que no me acordaba de esa canción y ahora me acordé y se me hizo muy cagado.
<< La Pupusera >>
La pupusera junto al comal
hace pupusas de chicharrón
también de queso de buen sabor
hay
loroco con chile y de frijol
(bis)
Y pone siempre junto al comal
de café negro un gran jarrón
pupusas ricas del salvador
hay
a dos por cinco a tres y a seis
(bis)
[luego se canta toda la rola pero sin las repeticiones]

lunes, 23 de julio de 2007

Nuevo producto

Maestro Limpio ha sacado un nuevo producto sumamente interesante, ideal para la limpieza de todo recinto o aposento de cualquier pacheco... se trata de "buena vibra". Esta cagadisimo por que el botecito dice buena vibra, osease es la pura buena onda. Además uno de los aromas se llama sensación exótica.

Así que ya saben, quieren la pura buena onda, la buena vibra, el gozo máximo y la plenitud en su cuarto compren buena vibra sensación exótica.

jueves, 12 de julio de 2007

La clase obrera del verano

Algo sinceramente espectacular ha atravezado por mi mente hace unas horas.

Todo empezó ayer... me dieron un trabajo en una agencia de BMW, osease es mi primer trabajo.

Realmente no sabia precisamente que habría hacer yo cuando llegara, pero pues iba en camino hacia un futuro incierto y a la vez trascendental para mi ya que se trataba y se sigue tratando de mi primer trabajo en toda mi relativamente corta vida.

Pues llegué y me di cuenta que yo era un obrero más. No era la persona especial que yo pensaba ser cuando iba en camino hacia mi primer trabajo. Es más, se podría decir que nisiquera era un obrero más, por que era (y soy) mucho menos que eso. Era un chalán. Un vil chalán.

La neta es que comencé a entrar en contacto con la gente que me rodeaba muy rápido para mi gusto. Primero todos me veían con rareza, yo me asustaba un poco al ver sus caras de "que pedo con este wey que hace aquí..."

Supe inmediatamente por que lo hacían... no tenía la bata de mecánico que todos ellos portaban. Todo hizo click en cuanto conseguí una bata de aquellas. De ser "el wey que se cree chalán" pase a ser "chalan oficialmente contratado". Me sentí orgulloso y chido a la vez. Una sensación única, que nunca había tenido con gente tan desconocida para mí.

Y bueno, después de contactarme con esos entes del aceite y del motor, me di cuenta que yo soy igual que ellos, un obrero más. Hoy forme parte por primera vez de la clase obrera. Debo decir que me pareció que es gente muy agradable que sabe lo que esta haciendo, trabaja duro. No es gente mediocre, se ve que lo que dan es su 100%. Me pareció muy agradable ver eso.

Sentí que todos tenemos un obrero dentro, un obrero que quiere salir al mundo a obrar y que comparte su trabajo con todos los obreros que lo rodean. Comparten la mesa al comer, "la chonita" hace las tortas para todos y las cobra a un módico precio, se comentan los últimos acontecimientos de la pequeña comunidad, los logros de unos y perdidas de otros, entre otras cosas.

Espero, con el tiempo, sacar mi verdadero yo-obrero para poder decifrar una teoría acerca de la existencia y el fin de la clase obrera. A partir de hoy, cuando lea este post voy a pensar en mi compromiso que tengo de obrero "para con el país".

... NOT !!!

sábado, 7 de julio de 2007

Que no mamen

sss buena pacheca la de ayer ca... si no mames ca...

Ahora si el gobierno se la mamó. De verdad que me disgusto mucho la noticia que dio a conocer recientemente la delegación Xochimilco.

Resulta que las autoridades de la delegación Xochimilco han decidido "poner fin" a las magnas pedas xochimilcas (osease en xochimilco) mejor conocidas por la banda como xochipeda o trajinebrias, etc, etc (la verdad es que no empleo esos términos pero ps para la banda, para la banda...).

El nuevo acuerdo dice que por trajinera solo se pueden cargar dos botellas.... NO MAMES !! dos botellas. Están verdaderamente mal de la cabeza.

Yo pienso... que deberían de ser más bien mínimo 4 por trajinera no??

Creo que ahí si la regaron cabrón... pero bueno uds que opinan.

viernes, 6 de julio de 2007

Legalicen en la Republica

ssss ya se acerca la hora en la que el pueblo se levante para legalizar !! Legalicemos la mota mis hermanos, gocemos de la vibra que nos reune ante esta llamarada de legalización.

Sientan la vibra, siente el ritmo sabroson de la legalización
Anda acercate, disfruta naturaleza, comparte con la banda
Come on join us in Babbylon !!! I and I with Jah
Vayamos con Jah, la buena vibra nos esperara ahí

Y bueno... después de esos textos tan buen vibricos están, quiero introducirles a lo que verdaderamente tengo la intención de difundir y meter a la ideología en "pro-de-la-legalización de la mota" mis pensamientos acerca del tema.

Más que nada no? Sin embargo, más que nada. Pienso que esto de la marijane nos debería de importar a todos ya que gran parte de la población mundial esta a favor de que se legalice el consumo de esta hierba. Y bueno, al respecto puedo decir a el estado le conviene mucho el mantener al pueblo "alejado" de lo que no es bueno para el mismo estado. Obviamente para el pueblo es la legalización, pero aún existen un grupo de personas, cada ves más divididas, que sienten que tienen que mantener una opresión sobre el pueblo.

Ya es hora de que se escuche la voz de la gente no´sólo en la calles, si no en los congresos. Existe mucho campo de donde indagar, de donde desarrollar un plan eficiente para la legalización de la mota. Es mucha la gente que apoya el movimiento, sus razones se justifican, se debe de escuchar al pueblo que no ignora, al pueblo a favor del desarrollo social de su entorno. Exhorto a la juventud que gobernará en unos años un país en proceso de desarrollo social a que basen sus acciones en el desarrollo de la sociedad y no sólo en el desarrollo económico. Apoyaré ese movimiento con ustedes.

Proclamemonos, no sólo a la legalización de la mota, si no también, proclamemonos a favor del desarrollo y no de la opresión. Son muchos los beneficios que puede obtener el estado: impuestos, nacionalización de la producción, turismo, desarrollo de centros culturales, etc. No olvidemos que un estado no avanza si su gente no sabe a dónde mirar. Miremos hacia una sociedad que pueda intercambiar la violencia por la legalización, capitalizar un sector de la sociedad que no paga impuestos por el consumo de la mota. Miremos hacia allá.