martes, 6 de noviembre de 2012

noviembre 2012

Me encuentro en el lugar de siempre, bueno no es exactamente el mismo lugar pero si a unos cuantos cientos de metros: El tec de monterrey campus santa fe, ese lugar de mierda que desde el inicio de este blog critiqué, aquí sigo. Pero ya, a un mes de terminar mi carrera. Si, finalmente decidí estudiar Relaciones Internacionales y aunque nadie más leyó mi blog en el inter, yo que ya lo había olvidado por completo, lo redescubrí hoy gracias a mi colega Carlos Blanco quien abrió una cuenta en blogger para una tarea que necesitamos hacer de la materia "Literatura Moderna" (o algo así).

Leo mis escritos y me doy cuenta de que no he cambiado mucho. Claro que ahora hago otras cosas pero en realidad sigo siendo el mismo tipo que controla sus sentimientos para no volverse un flautista loco y mejor ser un ciudadano ejemplar que dedique su vida a la integración de las comunidades mas necesitadas de este país. Ya no aprecio el acto taurino por su bélica naturaleza (misma que otrora señalé) pero sigo considerando que es un fenómeno cultural donde confluyen individuos que deben analizarse en una suerte de teoría antropológica contemporánea. Sigo teniendo la misma ortografía irregular, característica de mi indiferencia a las reglas  y sigo odiando la escuela. De hecho tengo examen en 2 horas y no he estudiado nada por haber redescubierto este blog, que mas bien fue como un diario en mi adolescencia tardía.

Me acompaña (aunque ahorita no está porque se fue lejísmos a estudiar) una mujer hermosa, suuuper buen pedo y locochona desde hace casi 2 años, la amo mucho y bueno, eso creo que sigo siendo un adolescente tardío y viendo al resto de la gente como entes del capitalismo aunque ya he desarrollado una mayor empatía que me permite sonreirle a cierta gente que por principios, no debería.

En fin, no se si vuelva a escribir aquí, lo dudo mucho... quizá descubra esto otra vez como en 15 años jajaja, ojalá siga viviendo uno. Para quienes sepan que la persona que escribe soy yo, les voy a pedir que ignoren por completo que soy yo porque no lo soy, quien escribe es la mismísima vetusta morla. No se vayan con la finta. En fin, a estudiar.

lunes, 28 de abril de 2008

Demagogia para tontos I

Dicho en "terminos imperialistas" digase de la demagogia: demagogia for dummies.


Que razonamiento tan pueril el de los partidos políticos en México hoy. Tanto el FAP como AN.


Es una lástima que el metodo de la llamada izquierda mexicana haya funcionado para estimular un debate digno de una democracia activa. Por supuesto que es racional que los políticos del FAP se autocoronen por que hoy el debate sobre la reforma energética es un hecho, sin embargo no tienen nada que celebrar. De igual manera pienso al respecto de el partido AN que se declara victorioso por "haber desalojado" a los izquierdosos populistas del Congreso.


La estrategia de Calderón, si es que esxiste tal es la única que funcionó. Tal parece que AMLO y su movimiento populista son el motor para los acuerdos o dicho más teóricamente: a partir del conflicto se origina el consensus. Y bueno, eso claro que funciona sin embargo estoy seguro que tiene un precio muy caro para nuestra sociedad.


La sociedad se ve engañada por los medios y por los políticos por que se genera el pensamiento de que con las movilizaciones populares es como se generan los acuerdos cuando olvidan que siempre hay alguien detrás de cada acción, detrás de cada acuerdo.

[tengo que irme a clase por lo que dejaré la escritura, otro día cuando las cuestiones académicas no interfieran con mi vocación crítica y analítica continuaré con este escrito]

miércoles, 9 de abril de 2008

Carta al Comité de Intelectuales del FAP

Espero tener la oportunidad de comunicar esta carta directamente a los llamados intelectuales del FAP por medio del periódico "La Jornada" cuyas intenciones periodísticas del día de hoy se enfocaron a descalificar las intenciones del Estado.
A mi siempre me ha gustado leer este diario por el gran contenido ideológico y cultural que tiene sin embargo hoy si, se los digo ampliamente, se pasaron. ¿Cómo pueden apoyar la descalificación del gobierno? Esta bien que descalifiquen al llamado FECAL pero con el Poder Legislativo no se metan por favor !!
Y bueno, escribí una carta dirigida al Comité de Intelectuales del FAP expresando mi visión e ideología sobre dicha colectividad de intelectuales y su comunicado publicado el día de hoy en "La Jornada". Quizá suene un poco radical pero pues la verdad es que cuando hay que expresarse hay que hacerlo, y más cuando una publicación del nivel que se mostró hoy en "La Jornada" despierta sentimientos que vienen "desde muy dentro" comoquiendisi... He aquí mi carta:
Sinceramente les digo ¿Cómo pueden atreverse a tomar como bandera las intenciones populistas de AMLO? Ustedes tienen un amplio conocimiento de la izquierda que yo no me atrevería a cuestionar sin embargo, ¿No piensan que es mediante la participación activa en las Instituciones gubernamentales como se llega a resolver conflictos que requieren de un debate de carácter democrático?
Como me daría gusto que fueran ustedes quienes promovieran una Reforma no sólo energética si no Estatal, que modifique toda la base del país para transformarnos en un Estado Socialdemócrata. Lamentablemente no hacen más que dedicarse a la grilla y a envenenar las mentes del pueblo con sus publicaciones y discursos "izquierdistas" que no tienen otra intención más que la manipulación de las masas para lograr intereses políticos que me atrevo a decir que nada tienen que ver con la izquierda que hoy progresa en el mundo.
A mi me consta que la izquierda se puede desarrollar en el país pero solamente bajo el marco gubernamental que hoy se maneja. Este argumento se puede desmostrar si analizamos las políticas Europeas en las que la voz popular tiene peso y los poderes de caracter legislativo funcionan en un orden tal que permiten las participación legítima del pueblo en todas las cuestiones que a este poder (el pueblo) corresponden y competen.
Tomen ese camino y dejen de una vez por todas la vía del populismo. En México eso no debe funcionar, no es sano. Ustedes como intelectuales deben saber más que nadie, que un pueblo sin educación no puede tener ningún tipo de orientación política verdadera.
No se aprovechen del pueblo mexicano y dejenlo trabajar en paz con las reformas que ustedes -como auténticos izquierdistas- pueden dar a este país.
No nos orillen al populismo que caracteriza los gobiernos de Venezuela y Bolivia.
Llévenos al desarrollo característico de Europa, Brazil, Argentina. Mejor aún -por que la verdad no me gusta idealizar los gobiernos ajenos- desarrollen un sistema auténticamente Mexicano que respete, desarrolle y promueva los valores y características de todos los mexicanos.
Lleven al pueblo a la Victoria mediante el debate democrático y creación de instituciones que nos coloquen a la vanguardia en términos de educación, estabilidad, infraestructura, empleo y muchas cosas más.
Sólo mediante el camino de la legitimidad, podremos construir el México que todos queremos.
Ahí termina mi carta sin embargo voy a agregar unas cuantas lineas respecto a lo que pienso sobre el Partido de la Revolución Democrática.
Este partido tiene una gran ventaja. Se ha convertido lentamente en el partido del pueblo, el partido de los mexicanos. Se debe de aprovechar la crisis que hoy se vive en dicho partido para limpiar toda la corrupción y la gente con intereses sucios que nada tienen que ver con la palabra "progresismo".
Debe de constituirse un partido de cuadros en el cual se desarrollen las mejores iniciativas que los mexicano requieren para que cuando llegue el momento, se pueda tomar la presidencia y realizar todas las reformas que este Estado requiere.
Ustedes, los intelectuales del FAP tienen todo el potencial para hacer eso, y cuando llegue mi momento, me encantaría poder participar de su institución renovadora y 100% mexicana en toda la extensión de la palabra.

jueves, 6 de marzo de 2008

Existencialismo como fuga

Primero que nada, he de deciros que he abandonado el blog por causas de cierta fuerza que me es imposible vencer. Sin embargo hay un pensamiento que me ha estado dando vueltas en la cabeza durante todo este tiempo que no he podido escribir y hoy que tengo una computadora a mi alcance, me voy a permitir comunicarlo a mis lectores imaginarios. Además de eso hay otras cosas que deben publicarse, espero contar ya con la maquina que me proporciona el gusto de comunicar...
Últimamente he decidido encaminarme al gimnasio después de las clases. Considero que es una actividad que en cierta forma te aleja de esa realidad alterna de las aulas, libros y gente incompetente, transportándote a otra realidad alterna de pesas, máquinas y diversos fenómenos sociales dignos de apreciación y análisis.
Vivimos viajando entre realidades alternas para evadir la cruda realidad de que todo es un juego con reglas y consecuencias.
Entrando en materia... en el gimnasio me he dado cuenta de un par de cosas que considero muy interesantes. He aquí mi análisis al respecto:
El acto de fortalecer los músculos es un hecho que agrada a los individuos, en particular a los hombres quizás por el mismo hecho de constituir una realidad alterna. Lo que es digno de llamar la atención es que yo, al mezclarme con ese sector de la sociedad de mi comunidad universitaria, he pasado por las dificultades que implican levantar una pesa con cierta constancia y presición.
Es como avanzar lentamente a través de un laberinto de acertijos pero de fuerza bruta, animal. Los individuos que ahí se dan cita tienen para mi gusto, una total ignorancia de lo que significa en realidad lo que están emprendiendo al someterse a los acertijos de la fuerza bruta. La gran mayoría de ellos acuden al gimnasio en búsqueda de una apariencia física que les dé seguridad frente a la manada.
Esta apariencia física puede servir para diversos logros que la sociedad estudiantil de carácter primitivo considera como apriorísticos: pasear por los pasillos, rodearse de gente "influyente", conquistar a "la chica", entre otras cosas que a largo plazo no constituyen más que destrucción del floreciente raciocinio intelectual del estudiante.
[he de irme...]

martes, 5 de febrero de 2008

De las faenas y demás cuestiones taurinas…


Un fenómeno que siempre ha sido digno de mi apreciación y gusto es el arte taurino, el acto de los toros. No se debe mucho a su relativa naturaleza bélica y violenta, a la que también tengo mucho aprecio (jojo), sino por la ornamentaria que constituye per se el acto del toreo.


A continuación detallaré con precisión ciertas características que vale la pena detallar…


De los comentaristas televisivos… Caray! Estos comentaristas (más los de unicable) que narran las faneas taurinas poseen el lenguaje más adecuado para narrar las mismas. Seamos honestos, todos los demás no son más que unos ignorantes promotores del uso vulgar de la lengua… Pero vaya, si que es poesía lo que emana de estos comentaristas taurinos: el toro, la bestia, la fiera, la gloria, el indulto, TIRA A MATAR! Floridos cantares de las faneas taurinas.


Del toro… Deleite. Menuda fiera sometida a los dignos placeres del público aburguesado que se hace presente entre los tendidos de la plaza. Su fisionomía característica pierde todo sentido brutal para convertirse en una idealización mitológica. Sin embargo no olvidemos, la bestia no dejará de ser bestia aunque el público poetize su bestialidad y la convierta en una excepción de la fauna. Jamás olvidare aquella fiera que, dominada por la exitación del momento y el bullicio de los burgueses, propició una extraordinaria acrobacia volando a traves de la primera fila, lugar donde generalmente los asientos son reservados para gente taurina: fumadores de puro, catadores del vino y demás gustos taurinos como lo es también el consumo de carnes frías y la idolatración de la bestia.


Del público… Ya me estaba adelantando a lo que más impacto me causa. El público capitalino que vitorea las proezas del torero para con el toro con un churrigueresco: Oleee. Fonema lleno de contexto e historia. Los que gozan del acto taurino circundan los 45 años, fuman puro, visten bien, dominan el lenguaje propio de la bestia y las faenas, y además, se creen lo suficientemente dignos para aprobar o reprobar, en su defecto, el calibre del espectaculo. Sin embargo, la minoria que constituye la verdadera afición taurina se ve propiamente opacada por la horda de vulgares que piensan que por el solo hecho de asistir al acto, se veran agraciados de cierta manera, como tocados por el mismimo Baco. Respeto a esta gente, comparto su gusto por el paseo dominical, sin embargo no me place el hecho de que contaminen el sacro ambiente taurino con chiflidos y demás signos de rechazo a la faena como lo es el arrojar objetos desde lo más alto de los tendidos. Pero bueno… todo tiene siempre un sazón.


Honestamente, soy de la opinión de que esta clase de eventos obedecen a cierto orden característico de la era porfiriana, esa cualidad de la clase media-alta por hacerse notar en este tipo de eventos es característica de esa epoca. No lo neguemos. Hay mucho más de que hablar sobre esto

lunes, 21 de enero de 2008

De la observación de los hechos y conclusiones relativamente adversas...

¡Que divina providencia! Me dije al observar que el fruto cítrico que sostenía mi mano resbalaba, tal hecatombe, sobre el brebaje de jugos aviarios-a lo que yo no llamo"caldito de pollo"- con verduras que estaba-estoy-comiendo agora.

"Estoy frito", pensé sin querer mirar las consecuencias de tan insólito acto gravitacional que se suscitó frente a mis ojos.

Las hambrientas e instintivas necesidades que me dominaban, me forzaron a posar la vista sobre el catastrófico escenario que me esperaba ahí, frente a mi.

No hay palabras para describir la espontaneidad del destino del cual gozo con el estomago satisfecho en este momento.

El limón cayó sobre el caldo de tal manera que no daño, ni contamino, su preciado elixir cítrico. Además no hubo salpicaduras nocivas de jugos aviarios sobre mi y tampoco, se contamino la parte posterior del fruto, es decir, el lado del limón cuya superficie facilita la máxima obtención del elixir.

¡Que divina providencia la mía, el fruto y los jugos aviarios condimentados con diversas verduras!

Heroica hazaña, sagrado alimento libre de impurezas.

viernes, 18 de enero de 2008

Reseña

Transcurrida mi primera semana escolar, dígase semana universitaria, he de decir varias cosas al respecto… El primer día mis impresiones fueron muy distintas a lo que fueron el resto de ellos.


Los maestros se presentaron “formalmente”, algunos dando a conocer sus más preciados logros, algunos otros mostrando cierta espontaneidad haciendo preguntas como “¿Cuál fue el último libro que leíste?”, y otros haciendo comentarios “motivantes” como “me comentó la directora de carrera que son ustedes muy elocuentes al expresarse…”, en fin, poco contenido digamos, científico.


Me enteré que México es promotor de la democracia en muchos países como, coloquialmente llamó cierto profesor a los países de Centroamérica, las repúblicas bananeras e Irak. Este hecho me pareció algo sorprendente ya que de ser un país que funciona democráticamente no tenemos, si no es que nada, menos de una decena de años. Que iniciativa, la nuestra.


Otro comentario introductorio que me pareció demasiado elocuente por parte de una maestra, expresaba acerca del territorio nacional y demás suposiciones acerca de fuerzas económicas separatistas existentes en el país. ¡Caramba!, eso sí que me hizo ponerme a pensar en muchas cosas. Al final llegue a la simple conclusión de que cada quien es libre de decir lo que piense acerca de lo que quiera.

Lo que importa, trascenderá por su propia naturaleza y lo demás se irá con el devenir de las ideas.


Fuera de esas discrepancias ideológicas o quizás muestras de ignorancia sobre ciertos aspectos que pasaron desapercibidos por mí, la paso bien.